contacto

INICIO

noticias

newsletter

Córdoba asume la presidencia del Consejo Hídrico Federal: qué significa y por qué es clave para el futuro del agua en Argentina

La conducción del COHIFE por parte de Córdoba representa varias oportunidades para la provincia. Un recorrido por algunas de ellas.
Córdoba asumió la presidencia del Consejo Hídrico Federal. Imagen ilustrativa.

La ciudad de Córdoba fue sede de un evento clave para la política hídrica nacional: durante la Asamblea Ordinaria N.º 45 del Consejo Hídrico Federal (COHIFE), se designó a la provincia como nueva presidenta del organismo que coordina la gestión integrada, eficiente y sustentable del agua en todo el país.

Este hecho no solo representa un reconocimiento al trabajo técnico e institucional desarrollado por Córdoba en materia de recursos hídricos, sino que también abre una nueva etapa de liderazgo federal y articulación territorial frente a desafíos urgentes como el cambio climático, las sequías, las inundaciones y el acceso equitativo al agua.

¿Qué es el COHIFE y por qué es importante?

El Consejo Hídrico Federal es un organismo público, de carácter federal y participativo, que reúne a las 23 provincias argentinas, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Nación. Su objetivo principal es coordinar políticas públicas para asegurar el uso racional, equitativo y sustentable del agua, respetando la soberanía de cada jurisdicción sobre sus recursos naturales.

Con más de 20 años de trayectoria, el COHIFE funciona como una mesa de consenso técnico-político, donde se abordan problemáticas estructurales relacionadas con el agua: desde el acceso y saneamiento, hasta el ordenamiento territorial, las emergencias hídricas, las aguas subterráneas y la legislación vigente.

Córdoba liderará la agenda hídrica nacional

Durante la asamblea realizada del 4 al 6 de junio en el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Córdoba, se eligieron las nuevas autoridades del organismo: Edgar Castelló, actual Secretario de Infraestructura Hídrica de la provincia, fue nombrado presidente titular del COHIFE. Como presidente alterno fue designado César Suaya, vocal de la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHi), y la vicepresidencia quedó a cargo de Gustavo Villegas, de Mendoza.

Castelló expresó su agradecimiento por la designación. “Nunca nos había tocado la presidencia en todos estos años. Esperamos estar a la altura y aportar toda la experiencia que hemos desarrollado en Córdoba en la gestión del recurso hídrico”, precisa en declaraciones compartidas en una gacetilla oficial.

¿Qué beneficios representa esta presidencia?

La conducción del COHIFE por parte de Córdoba representa una oportunidad para:

  • Impulsar una agenda federal más equilibrada, con una mirada integradora entre regiones.
  • Promover la cooperación entre provincias en temas como sequías, emergencias, obras de infraestructura y planificación hídrica.
  • Fomentar el uso de nuevas tecnologías para monitoreo, alertas tempranas y gestión eficiente del agua.
  • Garantizar la participación ciudadana, el enfoque de género y la inclusión de jóvenes en la toma de decisiones.
  • Articular políticas con impacto social, ambiental y económico, especialmente en zonas vulnerables o con conflictos de uso del agua.

Una agenda hídrica amplia, participativa y estratégica

Durante el encuentro se desarrollaron reuniones técnicas de las 15 comisiones temáticas del COHIFE, que abordan problemáticas como:

  • Gobernanza del agua
  • Aguas subterráneas
  • Calidad del agua y saneamiento
  • Legislación y ordenamiento territorial
  • Emergencias hídricas y relaciones internacionales

También se discutieron temas clave como la línea de ribera y el riesgo hídrico en relación al Código Civil y Comercial, la presentación del Fondo Hídrico Nacional, y avances en monitoreo satelital, ciencia ciudadana y tecnologías de alerta temprana.

Como parte del programa, se realizó una visita técnica al Complejo Hidroeléctrico Río Grande, una de las principales infraestructuras de generación y almacenamiento de agua en Córdoba.

Córdoba reafirma su rol estratégico en la gestión del agua

Desde la APRHi, organismo que organizó el evento, se destacó el valor de esta asamblea como espacio de construcción colectiva para definir políticas públicas con enfoque territorial, social y ambiental.

“La realización de este encuentro en Córdoba reafirma nuestro compromiso con una gestión participativa, de largo plazo y adaptada a los nuevos desafíos climáticos”, expresaron desde la institución en un comunicado oficial.

En un contexto de crecientes demandas sobre el recurso hídrico, la presidencia del COHIFE ofrece a Córdoba la posibilidad de ser protagonista de una nueva etapa en la gestión del agua en Argentina, basada en la colaboración, el federalismo y la innovación.

Últimas notas

¡Sumate y sé parte del cambio!

Recibí, periódicamente, las noticias más inspiradoras relacionadas al ambiente, la cultura y el deporte de Córdoba.