“Así como es importante la nutrición, la actividad física y el descanso, también lo es la cuota de naturaleza. Yo le digo vitamina N: la vitamina de naturaleza. Es necesaria para bajar el ritmo, reducir el estrés y descubrir todo lo que Córdoba tiene para ofrecernos, que es hermoso”, asegura Agustina Liviero, profesora de Educación Física y emprendedora cordobesa que, además de estar al frente de sus dos gimnasios Dumbbell, organiza salidas de trekking abiertas al público.
La propuesta, cuenta en diálogo con CBA Viva, nació casi por casualidad: “Yo hacía mucho trekking de manera individual y lo compartía en redes. Mis alumnos me preguntaban siempre a dónde podían ir y ahí surgió la idea. Con un compañero que se estaba formando como guía de montaña y otra colega armamos los primeros grupos. Hoy sigo impulsando estas actividades desde Dumbbell, siempre de la mano de guías habilitados”.
Actualmente, organiza entre una y dos salidas mensuales, en circuitos que varían según la dificultad, la estación del año y el tipo de experiencia que busque cada participante. “La intención es que todos se lleven un recuerdo lindo y ganas de volver. Por eso no proponemos lo mismo a alguien que recién empieza que a quien ya tiene varias cumbres encima”, explica.
Agus asegura que, en materia de naturaleza, la provincia de Córdoba lo tiene todo: volcanes, montañas, salinas, lagos, ríos. Al ser consultada al respecto, ella se animó a recomendar 5 recorridos para quienes buscan conocer las maravillas naturales de Córdoba esta primavera.
Los cinco recomendados de Agus para descubrir Córdoba
1. Cerro Wank y Cascada Escondida
Un circuito circular de unos 10 kilómetros que combina montaña y agua. “Es ideal para iniciarse porque no es tan exigente y tiene el plus de llegar a una cascada escondida en medio de la sierra. Es un trekking disfrutable para quienes recién empiezan”, apunta Agustina.
2. Parque Nacional Quebrada del Condorito
Uno de los emblemas de la provincia y una experiencia inolvidable. “Además de las vistas espectaculares, casi siempre podés ver cóndores al ras de tu cabeza. Tiene dos circuitos: uno autoguiado, el Balcón Norte, y otro que sí o sí requiere guía habilitado, el Balcón Sur. Este último te deja al lado de las condoreras, es impresionante”, asegura.
3. Casa de Cristal, en las Altas Cumbres
Más desafiante y recomendado para quienes ya tienen entrenamiento físico. “Son unos 14 o 15 kilómetros ida y vuelta con mucho desnivel. Se llega a una casita literalmente de cristal incrustada en la montaña, con una cascada de fondo. No está señalizado, por eso se hace exclusivamente con guía. Es duro, pero muy disfrutable si uno ya está en movimiento”, explica.
4. Cerro de la Ventana
Una opción corta pero exigente, con una subida abrupta que recompensa con una vista única. “La formación rocosa tiene una abertura natural que funciona como una ventana hacia todo el valle. Es de esos lugares que te sorprenden por lo distinto del paisaje”, recomienda.
5. Macizo Los Gigantes
Este es un clásico cordobés y, a la vez, un desafío que atrae visitantes de todo el país, y el mundo. “Es de mis favoritos”, reconoce Agus y sigue: “Tiene varios refugios que permiten pasar más de una noche y hacer distintas cumbres: Cerro Mogote, Cerro La Cruz, Los Mimbres. Hay gente que lo hace corriendo en un día y otros que se quedan dos o tres días adentro. Es imponente”, destaca Liviero.
La importancia del guía de montaña
Más allá del entusiasmo, Liviero insiste en un punto clave: nunca subestimar la montaña. “Para mí es fundamental la figura del guía. Mucha gente piensa: ‘vi una foto, no debe ser difícil llegar’. Pero la montaña cambia de una semana a la otra. Los paisajes se repiten, los caminos se confunden, y ahí es cuando aparecen los accidentes. No hay que creerse superior a la naturaleza”, advierte y recomienda firmemente no embarcarse en un trekking sin contar con la guía de una persona conocedora.
Además en Córdoba, dato no mejor, existe la carrera de Guía de Montaña en Carlos Paz, lo que garantiza profesionales formados y disponibles en toda la provincia. “Es un privilegio, y hay que aprovecharlo para vivir la experiencia con seguridad”, sostiene Agustina.
Una invitación a conectar
Con cada salida, Agustina busca transmitir lo que para ella es central: el valor de lo que ella llama: “vitamina N”, con N de naturaleza. “Salir al aire libre, conectar con el entorno y con otros, descubrir que a 40 minutos de tu casa tenés paisajes increíbles que mucha gente ni conoce. Eso es lo que me mueve a organizar estas actividades. Es una invitación a vivir Córdoba desde otro lugar”, concluye.