Los períodos de sequía en Córdoba suelen ser cada vez más extensos y para hacerle frente a esos meses de alerta hídrica, te mostramos cómo construir un sistema de recolección de agua de lluvia en tu casa. Estos recolectores te permitirán reducir el consumo de agua potable en momentos críticos, disminuirá tu dependencia a las redes públicas y, como consecuencia, también pueden reducir los costos en la factura de agua.
En el caso del video/tutorial que compartimos a continuación, el sistema de recolección está hecho en base a un tacho de 240 litros, pero podés adaptar el mismo proceso al depósito de agua que mejor se adecúe a tus espacios. Todos los productos necesarios para su realización son de fácil acceso.
Una vez realizado este sistema de recolección, es fundamental limpiar regularmente la malla mosquitera que evita el paso de residuos e insectos, así como también las canaletas por donde baja el agua para evitar obstrucciones y así asegurar la calidad del agua recolectada.
¿Por qué son útiles los sistemas de recolección de agua de lluvia?
- Ahorro de agua potable. Según el Instituto Nacional del Agua (INA), hasta el 30% del agua doméstica se destina al riego. Usar agua de lluvia contribuirá a aliviar esta carga.
- Sostenibilidad. Minimiza el impacto ambiental, especialmente en regiones con problemas de sequía como Córdoba.
- Independencia hídrica. Tener una fuente de agua autónoma es beneficioso en áreas con restricciones o cortes temporales de suministro.
Cómo evitar que tu sistema de recolección de agua sea un criadero de dengue
Implementar un sistema de recolección de agua de lluvia es una manera eficaz de contribuir al cuidado del medio ambiente pero, de no tener los cuidados necesarios, puede poner en riesgo tu salud ya que el mosquito aedes aegypty, trasmisor del dengue, se reproduce en agua estancada.
En un articulo publicado recientemente, Aguas Cordobesas brindó algunos consejos para el mantenimiento adecuado y seguro de estos sistemas de recolección.
- Los recipientes utilizados para la recolección deben estar limpios. Además, limpia las canaletas, filtros y el tanque cada tres meses para evitar acumulación de residuos.
- Utilizá el agua recolectada en el corto plazo.
- Reservá el agua en elementos con tapa, y herméticamente cerrados. De esta forma no sólo se evita la descomposición del agua, sino que se impide el ingreso de los mosquitos. Verifica periódicamente que no existan grietas o aperturas.
- Verificá la tapa. Si contás con un sistema de recolección que desemboque en una cisterna, es importante que ésta tenga tapa y verificar periódicamente que cierre correctamente.
- Guarda el deposito a la sombra. El efecto del sol favorece la descomposición del agua.