contacto

INICIO

noticias

newsletter

Córdoba avanza: cierran los basurales a cielo abierto de Altos de Chipión y La Paquita

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular anunció el cierre definitivo de estos dos basurales a cielo abierto. ¿Qué implicancias tiene esto? ¿por qué se considera un importante avance?
Basural a cielo abierto. Foto: prensa.cba.gov.ar.

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la Provincia de Córdoba anunció, a fines de febrero de 2025, el cierre definitivo de los basurales a cielo abierto de Altos de Chipión y La Paquita.

La medida representa un paso significativo en la gestión ambiental y se enmarca dentro de la estrategia provincial de erradicación de estos espacios, con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes y fomentar la economía circular.

Un modelo de gestión basado en la economía circular

El proceso de cicatrización de los basurales, llevado a cabo por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular en conjunto con los municipios, contempló una inversión de casi 20 millones de pesos. La ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, destacó el impacto positivo de esta medida en una comunicación oficial. “Con el cierre de estos basurales iniciamos un círculo virtuoso que pone en marcha todo el modelo de economía circular. Estas acciones no solo eliminan focos de contaminación, sino que también impulsan un cambio estructural en la gestión de residuos, promoviendo la responsabilidad ambiental en cada localidad”, dijo.

Para garantizar que no se vuelvan a generar estos basurales, las localidades beneficiadas implementaron un sistema de gestión de residuos basado en la separación y el traslado seguro a una planta regional. De esta manera, los residuos reciben un tratamiento adecuado, evitando la contaminación ambiental y mejorando la calidad del aire y del suelo en la región.

Acciones concretas en Altos de Chipión y La Paquita

En Altos de Chipión, la recolección diferenciada y el funcionamiento del Centro Ambiental permiten acondicionar y comercializar los materiales recuperados. Además, con el aporte del Fondo Ambiental, la localidad adquirió una prensa hidráulica y una chipeadora de restos verdes, facilitando la reducción del volumen de residuos y mejorando las condiciones laborales de los recuperadores urbanos.

Otro avance destacado en Altos de Chipión es su participación en el Plan de Ordenamiento Ambiental, que incluyó la recolección masiva de neumáticos en desuso. En la última etapa de este programa se retiraron 6200 kg de neumáticos, previniendo la proliferación de criaderos de mosquitos y fomentando la reutilización de materiales.

Por su parte, La Paquita implementó la separación de residuos en dos fracciones (celulósicos y plásticos), enviando los desechos al Ente Regional de Porteña para su reciclado. Ambas localidades intensificaron las campañas de concientización sobre la clasificación de residuos, compostaje y economía circular, que se reforzarán con el inicio del ciclo lectivo.

Un compromiso continuo con el ambiente

El cierre de estos basurales forma parte de una política pública que, en 2024, ya logró recuperar basurales históricos en Berrotarán, Tancacha, Hernando y Almafuerte. La erradicación de estos focos de contaminación es un eje prioritario del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, que continuará avanzando en 2025 para promover una Córdoba más sustentable.

El impacto de estas acciones es directo en la salud pública y en el equilibrio ecológico de la región, demostrando que una gestión responsable de los residuos es clave para el desarrollo sostenible. Con estas iniciativas, Córdoba refuerza su compromiso con el ambiente y la calidad de vida de sus habitantes.

 

Últimas notas

¡Sumate y sé parte del cambio!

Recibí, periódicamente, las noticias más inspiradoras relacionadas al ambiente, la cultura y el deporte de Córdoba.