contacto

INICIO

noticias

newsletter

Córdoba incorporará tecnología para monitoreo de gases de efecto invernadero

Se trata de un dispositivo que se instalará en Bosque Alegre y que permitará, en un trabajo colaboratvio entre la Administración Provincial de Recursos Hídricos y la Facultad de Ciencias Exaxtas, Físicas y Naturales, otorgar mayores datos científicos que respalden la toma de decisiones en las políticas ambientales y de gestión hídrica.
Gobierno de Córdoba

El Gobierno de Córdoba adquirirá un nuevo equipo de monitoreo para gases de efecto invernadero (GEI), que se instalará en Bosque Alegre y permitirá ampliar el rango de control a la zona de Sierras Chicas.

La decisión se da en un entorno de trabajo conjunto entre la Provincia y la Universidad Nacional de Córdoba para avanzar en el monitoreo, procesamiento y visualización de datos vinculados a fenómenos asociados a GEI.

La tecnología que se incorporará se denomina Picarro G2301 y se sumará al dispositivo que actualmente está en funcionamiento en el Campus de la UNC.

Se trata de un analizador de concentración de gases que proporciona mediciones simultáneas y precisas de dióxido de carbono (CO₂), metano (CH₄) y vapor de agua (H₂O), la cual permitirá registrar con alto nivel de exactitud las emisiones en la zona del Valle de Paravachasca, en el centro-sur de la provincia de Córdoba.

En este marco, el Gobierno de Córdoba, a través de la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI), firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (FCEFyN).

El acuerdo contempla la creación y fortalecimiento de una base de datos especializada, el uso de sensores remotos para la identificación de gases y el modelado de procesos que aporten evidencia científica para la toma de decisiones en políticas ambientales y de gestión hídrica.

Previo a la firma del acuerdo, este lunes se realizó un recorrido por las instalaciones de los laboratorios de Hidráulica y de Hidrometeorología de la UNC, donde se expusieron las capacidades técnicas y las líneas de investigación en marcha.

En la actividad participaron el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López; la decana de la FCEFyN, Magalí Evelin Carro Pérez; el coordinador del Observatorio Hidrometeorológico, Andrés Rodríguez; el secretario de Infraestructura Hídrica, Edgar Castelló; el presidente de la APRHI, Guillermo Vílchez y el vocal de la APRHI, Horacio Herrero; entre otros asistentes e invitados.

De esta manera, la Provincia de Córdoba y la Universidad Nacional de Córdoba refuerzan su vínculo de cooperación científica y técnica para el desarrollo de proyectos estratégicos en materia ambiental, con impacto directo en la gestión de los recursos naturales y en el fortalecimiento de políticas públicas sostenibles.

 

Últimas notas

¡Sumate y sé parte del cambio!

Recibí, periódicamente, las noticias más inspiradoras relacionadas al ambiente, la cultura y el deporte de Córdoba.