contacto

INICIO

noticias

newsletter

¡Cuidado! Mejor no plantes estos árboles ni arbustos en tu casa

Hay especies muy populares de árboles y arbustos en Córdoba que es mejor no tener en tu hogar. Cuáles son, por qué se recomienda evitarlas y por cuáles especies podés optar en su reemplazo.
Aunque es común en muchas veredas, el Siempre verde es una especie invasora que puede colonizar rápidamente grandes áreas, desplazando a las plantas nativas. Foto web.

¿Sabías que algunos árboles y arbustos muy populares en Córdoba pueden traer más problemas que beneficios al ambiente? Muchas especies que vemos frecuentemente en veredas y jardines, aunque parezcan inofensivas, son exóticas e invasoras, lo que significa que afectan negativamente el ecosistema local y requieren cuidados especiales que no siempre compensan sus beneficios.

María Silvina Fenoglio, Dra. en Ciencias Biológicas e Investigadora independiente del Conicet nos cuenta cuáles son las especies que es mejor evitar y, como contraparte, qué alternativas nativas considerar en su lugar para disfrutar de un espacio verde más armónico y sostenible.

Arboles y arbustos: especies que es mejor evitar en Córdoba

  • Siempre verde. Aunque es común en muchas veredas, el Siempre verde es una especie invasora que puede colonizar rápidamente grandes áreas, desplazando a las plantas nativas. Además, su crecimiento agresivo dificulta el control y mantenimiento de otros arbustos cercanos.
  • Mora. Conocida por sus frutos comestibles, la Mora suele plantarse por su sombra, pero sus raíces son muy invasivas y pueden dañar las estructuras cercanas, como veredas y cañerías. Además, atrae una gran cantidad de aves que dispersan sus semillas, lo que contribuye a su expansión descontrolada.
  • Paraíso. Este árbol es reconocido por su follaje denso, pero también es altamente invasor y contiene sustancias tóxicas que pueden ser peligrosas para niños y mascotas. Es muy resistente y tiende a desplazar a las especies nativas, afectando la biodiversidad local.
  • Acacia australiana. Su rápida propagación y capacidad para adaptarse a diversos suelos la convierte en una planta invasora. Además, al no ser originaria de la región, no ofrece recursos para la fauna local como lo haría una especie nativa.
  • Fresno. Utilizado ampliamente en zonas urbanas por su sombra, el Fresno es otro árbol invasor que consume mucha agua, algo no ideal para la zona de Córdoba, donde el recurso hídrico es limitado. Su presencia también reduce la disponibilidad de agua para otras especies.
  • Falsa acacia. Además de su capacidad invasora, la Falsa acacia tiene espinas peligrosas y sus raíces tienden a extenderse, dañando tuberías y pavimentos cercanos.
  • Árbol de Judea. Aunque sus flores son atractivas, el Árbol de Judea es poco compatible con la flora local y tiende a desplazar a las plantas nativas.
  • Liliaque. Conocido por sus flores vistosas, el Liliaque también tiene un crecimiento descontrolado y puede competir con las especies locales, afectando el ecosistema de la región.

Arboles y arbustos: especies recomendadas en Córdoba

  • Aromito/Espinillo. Ideal para dar sombra y atraer fauna local, el aromito tiene flores amarillas que llenarán de color el espacio, y su resistencia a las condiciones locales lo convierte en una opción de bajo mantenimiento.
  • Tusca. Este árbol nativo es una excelente opción para quienes buscan una planta resistente y adaptable. Además, ayuda a fortalecer el suelo y provee hábitat a numerosas especies de insectos y aves.
  • Manzano de campo y Durazno de campo. Con frutos comestibles y resistentes a las condiciones climáticas locales, estas especies aportan belleza y funcionalidad al espacio.
  • Algarrobo. Este árbol emblemático de la región requiere poca agua y ofrece una sombra densa. Además, su presencia ayuda a enriquecer el suelo y a conservar la biodiversidad.
  • Tala y Chañar. Son opciones robustas y adaptadas al clima cordobés, perfectas para un jardín nativo que necesite poco riego y mantenimiento.
  • Mato y Orco quebracho. Ambos son ideales para quienes desean árboles longevos, resistentes y aptos para el clima local. Además, estas especies nativas ayudan a preservar el equilibrio ecológico.

Últimas notas

¡Sumate y sé parte del cambio!

Recibí, periódicamente, las noticias más inspiradoras relacionadas al ambiente, la cultura y el deporte de Córdoba.