Hasta la fecha, Córdoba cuenta con 30 reservas y áreas naturales protegidas, creadas para preservar los ecosistemas nativos de la provincia junto con sus recursos naturales, equilibrio ecológico y servicios ambientales.
Estos espacios son verdaderos tesoros naturales que pueden disfrutarse, siempre que lo hagamos con responsabilidad. Si estás pensando en visitar alguna de estas áreas, es fundamental seguir ciertas recomendaciones para proteger la biodiversidad y asegurar una experiencia segura y respetuosa con el entorno.
- No cazar o pescar en áreas protegidas. La fauna silvestre es uno de los pilares fundamentales de conservación. Estos animales cumplen funciones ecológicas esenciales para la vida en el planeta. Respetar su hábitat contribuye a su preservación y equilibrio. Por este motivo está prohibido cazar o pescar en estas zonas.
- Circulá por senderos habilitados. Para garantizar tu seguridad y de aquellos con los que viajes, utilizá siempre los caminos señalizados y habilitados al público. Estos senderos son monitoreados por guardaparques y están diseñados para evitar accidentes. Los caminos que se desvían de estas áreas suelen ser privados, y de uso exclusivo de sus propietarios.
- No ingresar con mascotas. Visitar áreas naturales protegidas con animales domésticos puede poner en peligro la fauna nativa y aumentar el riesgo de transmisión de enfermedades entre especies. Además, esta medida evita incidentes como ataques de mascotas a visitantes o animales silvestres.
- Cuidá la vegetación autóctona. La flora nativa es esencial para la regulación hídrica, la generación de hábitats y la conservación del entorno. No cortes, dañes o realices podas o extracciones de las plantas que allí se encuentran, recordá que cada ejemplar tiene un rol crucial en el ecosistema.
- Gestioná tus residuos. Premisa clave: todo lo que ingrese contigo, regresa contigo. Mantener la limpieza y preservación del entorno es una responsabilidad compartida por todos los visitantes.
- Prohibido encender fuego. Los incendios son un problema recurrente en la provincia. Por este motivo, y de acuerdo con la Ley Provincial N.º 8.751, está terminantemente prohibido iniciar fuego en zonas agrestes. Los incendios forestales son una de las principales causas de pérdida de bosques nativos, especialmente en temporadas de alto riesgo. Respetar esta norma es vital para evitar desastres ambientales.