contacto

INICIO

noticias

newsletter

Fabián López en FIAC 2025: Negar el cambio climático es irresponsable

El ministro defendió el papel de la ciencia como base de las políticas públicas y presentó iniciativas concretas para acelerar la transición energética.
Fabián López en FIAC 2025. Foto: prensa.

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de Córdoba, Fabián López, fue uno de los principales oradores de la primera jornada del Foro Internacional Automotriz Córdoba (FIAC), donde expuso la hoja de ruta provincial hacia la carbono neutralidad en 2050. En su intervención, defendió el papel de la ciencia como base de las políticas públicas y presentó iniciativas concretas para acelerar la transición energética.

“La ciencia no es una opinión. La ciencia es el motor que nos ha traído hasta aquí como humanidad. Negar el cambio climático no solo es irresponsable, sino que impide ver la gran oportunidad que significa para Córdoba avanzar hacia una matriz energética más limpia, eficiente y competitiva”, afirmó.

Durante el panel “Energía para la movilidad sostenible y aseguramiento de energía para una industria más competitiva y sostenible”, López detalló que en 2023 Córdoba emitió 29,2 millones de toneladas de CO₂ equivalente, de las cuales la mitad corresponden al sector energético. El objetivo es reducir en un 30% esas emisiones para 2030, lo que implica bajar a 9,8 millones de toneladas, con un esfuerzo de mitigación de 5,7 millones en apenas cinco años.

La estrategia provincial se apoya en tres pilares: generación distribuida, eficiencia energética y movilidad sustentable, con medidas como reemplazo de gas natural por biometano, electrificación con fuentes renovables y uso de biocombustibles. Uno de los programas más ambiciosos es el Plan Apolo 800, que busca multiplicar la capacidad renovable instalada de 26 MW actuales a 800 MW para 2030.

“Tenemos dos vacas: la Vaca Muerta y la Vaca Viva. Y la fotosíntesis —ese mecanismo natural increíble— es la base de ambas. Pero la Vaca Viva es renovable, circular, y abre enormes oportunidades de desarrollo productivo sostenible”, graficó el ministro, destacando el potencial de la bioenergía como motor económico.

En materia industrial, López presentó una tarifa híbrida para grandes usuarios, que permite reemplazar energía fósil por un mix solar-biogás al mismo costo actual, con el objetivo de facilitar la descarbonización sin afectar la competitividad. “Hemos desarrollado mercados provinciales que permiten contractualizar el consumo de energía limpia, con certificación, trazabilidad y beneficios económicos. Es una gran oportunidad para la industria automotriz de Córdoba, que puede liderar también la transformación energética”, sostuvo.

El funcionario también repasó las experiencias de Córdoba en movilidad sostenible, que incluyen el uso de biocombustibles con cortes superiores a los establecidos a nivel nacional, proyectos de electromovilidad y generación de biogás para abastecer trolebuses y cargadores eléctricos.

La participación de López en el FIAC 2025 dejó un mensaje político y estratégico: la transición energética no es solo un desafío ambiental, sino una vía para fortalecer la competitividad, diversificar la matriz productiva y abrir nuevas oportunidades de inversión.

Últimas notas

¡Sumate y sé parte del cambio!

Recibí, periódicamente, las noticias más inspiradoras relacionadas al ambiente, la cultura y el deporte de Córdoba.