contacto

INICIO

noticias

newsletter

Megaoperativo de limpieza en el asentamiento Villa Gran Chaparral: el impactante “antes y después”

Una imagen vale más que mil palabras, dicen. Mirá las fotos de cómo quedó el asentamiento Villa Gran Chaparral con 300 toneladas de residuos menos.
Foto: prensa.

En un operativo de gran escala, la Municipalidad de Córdoba retiró 300 toneladas de residuos acumulados en un basural a cielo abierto ubicado en Villa Gran Chaparral, en la zona sudeste de la ciudad. La acción, que involucró a distintas áreas municipales, busca mejorar las condiciones de vida de las 4.000 familias que residen en el sector y prevenir futuros focos de contaminación.

El asentamiento se encuentra junto a las vías del ferrocarril, sobre la avenida Malagueño, entre las calles Granada y Tristán Narvaja, en el límite con barrio José Ignacio Díaz I. Durante la intervención, además de la remoción de residuos, se realizaron trabajos de poda para despejar luminarias, instalación de nuevas columnas de alumbrado, demarcación de calles, limpieza de un canal para evitar inundaciones y reparación de redes de agua.

¿Por qué es importante erradicar estos basurales?

Los basurales a cielo abierto representan un serio riesgo ambiental y sanitario. En ellos, la descomposición de residuos genera gases contaminantes como el metano, que contribuyen al cambio climático, y lixiviados que pueden infiltrar el suelo y contaminar las napas de agua. Además, son focos de proliferación de roedores, mosquitos y otros vectores de enfermedades, lo que aumenta el riesgo de infecciones y afecciones respiratorias para quienes viven cerca. Su presencia sostenida también degrada el entorno, afectando la calidad de vida y perpetuando condiciones de vulnerabilidad social. Generan malos olores e incluso pueden obstruir desagües, provocando anegamientos.

Según los vecinos, en información relevada en el portal de prensa de la Municipalidad, el arrojo clandestino de basura en la zona era un problema histórico que afectaba no solo la estética del barrio, sino también la salud y la seguridad. En este caso, el operativo también contempló medidas preventivas como la instalación de defensas, cartelería y canastones comunitarios para reducir la acumulación de residuos en el futuro.

La limpieza de este tipo de espacios implica recuperar entornos más seguros y saludables para quienes los habitan. En barrios donde la acumulación de basura ha sido parte del paisaje cotidiano, la intervención estatal puede marcar un antes y un después, fomentando también la responsabilidad ciudadana para sostener los resultados.

El “antes y después” tras el megaoperativo de limpieza en el asentamiento Villa Gran Chaparral

Últimas notas

¡Sumate y sé parte del cambio!

Recibí, periódicamente, las noticias más inspiradoras relacionadas al ambiente, la cultura y el deporte de Córdoba.