La ciudad de Córdoba será nuevamente escenario de la Cumbre Mundial de Economía Circular, que en su quinta edición trae una propuesta renovada y ambiciosa. Durante tres días, del 1 al 3 de julio, el evento reunirá a especialistas, instituciones, empresas, emprendedores y público general en torno a seis grandes ejes temáticos que marcan la agenda ambiental global: Economía circular, Cambio climático, Financiamiento verde, Biodiversidad, Transición energética y género.
¿Por qué asistir a la Cumbre de Economía Circular en Córdoba?
La Cumbre no solo ofrece conferencias y paneles, sino que también busca generar un espacio de aprendizaje, articulación y experiencias concretas. Con entrada libre y gratuita, las actividades se desarrollarán en el Complejo Ferial Córdoba (Av. Cárcano S/N B° Chateau Carreras), en el marco de la 1° Conferencia Climática Internacional 2025.
A través de seis ejes clave, se abordarán las principales problemáticas y soluciones vinculadas al desarrollo sostenible y la crisis climática. Cada uno de ellos tendrá un tratamiento transversal en las actividades de la agenda, permitiendo que quienes participen puedan recorrer diferentes perspectivas y niveles de acción.
- Economía circular: de los residuos al recurso
La ciudad de Córdoba viene consolidando políticas públicas orientadas a la economía circular, entendida como una forma de producción y consumo donde se minimiza el desperdicio y se reutilizan materiales. Ejemplos como los Centros Verdes, los Centros de Transferencia de Residuos y la Escuela Municipal de Economía Circular estarán presentes como casos concretos de aplicación. El modelo circular busca dejar atrás la lógica lineal (extraer, producir, desechar) para incorporar procesos donde los residuos tienen un nuevo valor. En este sentido, la Cumbre será una vidriera para conocer experiencias de gestión pública y privada que están marcando el rumbo en la región. - Cambio climático: desafíos locales y soluciones globales
El aumento de la temperatura global, el derretimiento de glaciares, los incendios forestales y los eventos climáticos extremos ya tienen efectos visibles en Argentina. En este eje, se debatirá cómo enfrentar el cambio climático desde una mirada multisectorial, con la participación de organismos internacionales, gobiernos locales, universidades y actores del sector productivo. - Financiamiento verde: una oportunidad para proyectos sustentables
El financiamiento verde es clave para transformar ideas en acciones. Durante la Cumbre, habrá espacios específicos para pensar herramientas y alianzas que permitan impulsar productos y servicios que reduzcan el impacto ambiental. Se analizarán modelos de cooperación público-privada, fondos internacionales, incentivos económicos y casos exitosos de implementación. - Biodiversidad: proteger lo que nos rodea
Córdoba cuenta con una enorme riqueza natural, pero también enfrenta amenazas crecientes sobre su flora y fauna. Por eso, uno de los ejes estará dedicado a la protección de la biodiversidad, con charlas sobre gestión de ecosistemas, fiscalización ambiental, participación comunitaria y estrategias de conservación para especies en riesgo. - Transición Energética: energía limpia para un futuro sostenible
Las energías renovables son una pieza central en la lucha contra el cambio climático. En la Cumbre se podrá conocer el trabajo de empresas que ya aplican tecnologías limpias y se presentarán proyectos como la Liga Bioenergética de Provincias, una alianza estratégica entre Córdoba, Santa Fe, Jujuy, Tucumán y otras provincias para promover los biocombustibles y la bioenergía. - Clima y género: una mirada inclusiva sobre el impacto ambiental
El impacto del cambio climático no es igual para todos. Por eso, este eje plantea reflexionar sobre las desigualdades de género en relación al ambiente, y cómo diseñar políticas públicas con enfoque inclusivo. Las sesiones sobre género, inclusión y cambio climático abrirán el primer día con experiencias y propuestas que integran esta perspectiva.
¿Cómo participar de la Cumbre?
La inscripción es gratuita y abierta a todo el público. Para asistir, es necesario registrarse previamente en la web oficial del evento: acá.