contacto

INICIO

noticias

newsletter

Transformá tu casa en un hogar más sostenible: consejos de expertos

Siguiendo consejos de expertos e implementando algunos cambios podrás transformar, en poco tiempo, tu casa en un hogar sostenible.
Imagen ilustrativa. Foto web.

Puede que al momento de construir, comprar o alquilar tu hogar no lo hayas pensado como una casa sostenible, pero eso no implica que no puedas convertirla en una si así lo deseas. Siguiendo consejos de expertos e implementando algunos cambios podrás transformar, en poco tiempo, tu casa en un hogar sostenible.

¿Qué conseguirás con esto? Un hogar sostenible no sólo es amigable con el medio ambiente, sino que también contribuye a mejorar la calidad de vida de quienes lo habitan, así como también te ayudarán a reducir los costos a largo plazo en tus facturas de luz, gas y agua.

Estos son algunos consejos de expertos para transformar una casa en un hogar sostenible:

  1. Optimización de la energía. Córdoba cuenta con una alta radiación solar anual, por lo que muchos especialistas recomiendan invertir en energía solar. Instalar paneles solares puede ser un paso esencial para reducir la dependencia de la red eléctrica y ahorrar en la factura de energía.
  2. Incorporar tecnologías de domótica. Las tecnologías de domótica (asistentes de voz, sistemas de iluminación inteligentes, termostatos inteligentes, etc.) te permitirán automatizar el uso de luces y electrodomésticos, maximizando la eficiencia energética en tu hogar.
  3. Uso de materiales naturales. Si estás pensando en una remodelación de tus espacios, los especialistas recomiendan incorporar materiales naturales como madera, piedra y fibras orgánicas ya que contribuyen a crear ambientes más saludables y relajantes. Según estudios, estos materiales reducen el estrés y mejoran la percepción del confort en el hogar.​
  4. Sistemas de recolección de agua de lluvia para riego. Estos sistemas captan el agua de lluvia que cae en los techos o en otras superficies, la filtran y almacenan para luego bombearla donde se necesite.
  5. Ventilación y aislamiento. La ventilación cruzada es clave para evitar el uso excesivo de aire acondicionado. Crear espacios abiertos mejora la circulación del aire y promueve el confort térmico sin recurrir a sistemas mecánicos. Por otro lado, el uso de aislantes térmicos naturales ayuda a mantener temperaturas estables dentro del hogar durante todo el año.​

Convertir tu hogar en un espacio sostenible es una inversión en el presente y en el futuro de nuestro planeta. Los expertos aseguran que pequeños cambios, como estos, pueden generar grandes beneficios para el planeta, tu bolsillo, y tu calidad de vida. ¿Te animás a implementarlos?

Últimas notas

¡Sumate y sé parte del cambio!

Recibí, periódicamente, las noticias más inspiradoras relacionadas al ambiente, la cultura y el deporte de Córdoba.