Como cada verano, este 2025 la provincia de Córdoba se prepara para un comienzo de año repleto de festivales y eventos que celebran su rica cultura y tradiciones. A continuación, un recorrido por festivales y otros encuentros que se desarrollarán en la provincia durante el mes de enero:
- Festival Alienígena en Capilla del Monte. Del 7 de enero al 14 de enero, de 20 a 23.30, se llevará a cabo una edición del Festival Alienígena en Capilla del Monte. Habrá concurso de disfraces, bandas en vivo, y una feria mística. El evento se lleva a cabo en la calle techada de la ciudad, y sus alrededores. Entrada libre y gratuita.
- Peña Raíz Cordobesa en Villa Giardino. El 10 de enero, de 18 a 23.30 se llevará a cabo en Villa Giardino la Peña con Sabores Serranos y Folklore Cordobés, un encuentro que celebra la llegada de los turistas con música, tradición y buena gastronomía. El epicentro de los festejos es la Plaza San Martín y el Reloj Floral. Entrada libre y gratuita.
- Festival Nacional de Doma y Folklore Jesús María 2025. Del 10 de enero al 19 de enero. De 19 a 23.30 tiene lugar uno de los festivales de folclore y jineteada más importantes y convocantes de toda Córdoba, Argentina y América Latina. La edición 2025 contará con la presencia de renombrados artistas de la música argentina y destacados jinetes. El lugar de encuentro, como cada año, es el Anfiteatro José Hernandez de la ciudad de Jesús María, Córdoba. Entrada libre $ 26.000. Grilla completa y otros precios, acá.
- Festival BumBum en el Estadio M.A.Kempes. 11 de enero. De 16 a 23.30. Con la presencia en escenario de La Mona, Residente, Molotov, Dread Mar I, Paralamas y más. Lugar de encuentro: Playa Norte del Estadio Mario Alberto Kempes. Entradas generales (a partir de los 12 años) a la venta desde 65.000 + Service Charge. A la venta acá.
- Veladas Criollas en Los Reartes. 11 de enero de 21 a 23.30 en Espacio público, calle paralela a Oficina de Turismo, en la Localidad de Los Reartes. El evento reúne grupos musicales folclóricos, academias de danza folclóricas, buffet de comida y bebida, espacio de baile y feria de emprendedores. Entrada libre y gratuita.
- Festival del Poblado Histórico de San Esteban. 12 de enero. De 17 a 23.30. El encuentro incluye visitas guiadas al Poblado, feria de artesanías, espectáculos musicales, gastronomía y buffet popular. En la calle Ambrosio Olmos, frente a la Casa San Sebastián (Monumento Histórico), en el Paraje de Dolores Poblado Histórico, localidad San Esteban, Córdoba. Entrada libre y gratuita.
- 57° Festival Nacional del Malambo en Laborde. Del 12 de enero al 18 de enero. De 18 a 23.30. Además del espacio para la danza, se podrá disfrutar de números musicales de reconocidos artistas del folclore nacional y la presencia estelar del campeón nacional de 2024, el mendocino Marcos Vázquez. Entradas: $10.000.
- Fiesta de la Cosecha de Lavanda en Villa Yacanto. 17 de enero. De 17 a 23.30.
Música en vivo, puestos gastronómicos y de productos artesanales. Punto de encuentro: Carlos Balestrini, a metros de la Plaza Malvinas, Villa Yacanto, Córdoba. Entrada libre y gratuita. - Festival de la Avicultura en Santa María de Punilla. 17, 18 y 19 de enero. De 21 a 23.30. Artistas convocados: Abel Pintos, Luciano Pereyra, Jorge Rojas, Los Palmeras, Luck Ra, Magui Olave, Los Herrera y Facundo Toro. Además, una completa propuesta gastronómica. Lugar: el Predio El Paseo, Santa María de Punilla, Córdoba. Entradas desde $25.500 a la venta en Edén entradas.
- Desafío de vacío a la estaca en Villa Giardino. 18 y 19 de enero. De 11 a 20. Concurso mejor vacío a la estaca y mejor chimichurri regional, con ingredientes serranos. Venta de sándwiches de vacío preparados por los competidores y música en vivo. En el Balneario Portecelo, Villa Giardino, Córdoba. Entrada libre y gratuita.
- Jineteando Sabores en Villa Yacanto. 18 de enero. De 19 a 23.30. Shows en vivo, artesanos y productores locales, puestos de comidas típicas, bebidas, academias de bailes. En el Club municipal de Villa Yacanto, Córdoba. Entrada libre y gratuita.
- Ansenuza Fest. 19 de enero. De 17 a 23.30. Encuentro de todas las localidades de la Región de Ansenuza, oferta gastronómica y cultural. Degustaciones, emprendedores, y grupos musicales. En la Playa de Copacabana, Miramar, Córdoba. Entrada libre y gratuita.
- Q’Lokura en el Festival de la Avicultura de Santa María de Punilla. 22 de enero. De 21 a 23.30. EEn el Predio El Paseo, Santa María de Punilla, Córdoba. Entradas: $11.000. A la venta en Edén Entradas.
- II Festival de Teatro en Miramar de Ansenuza. Del 22 al 24 de enero. De 21 a 23. Festival de Teatro de la Región Ansenuza. Lugar: la Oficina de Teatro del Salón de Usos Múltiples municipal de Miramar de Ansenuza, Córdoba. Entradas: $ 5000.
- Festival de la Cosecha de Lavanda en Villa Yacanto. 23 de enero. De 17 a 23.30. Música en vivo, artesanías, productos a base de lavanda, cosecha, talleres sobre su uso, degustaciones y destilado en vivo. En Espacio Conyunwe, 25 de Mayo y Av. Del Parque, Villa Yacanto, Córdoba. Entrada libre y gratuita.
- Fiesta Chayera en el Festival de la Avicultura de Santa María de Punilla. 24 de enero. De 21 a 23.30. Tradicional festival con una completa propuesta gastronómica y la Fiesta Chayera, con la presentación especial de Sergio Galleguillo. En el Predio El Paseo, Santa María de Punilla, Córdoba. Entradas: desde $16.500. A la venta en Edén Entradas.
- Festival de la Algarrobeada en Cerro Colorado. 24 de enero. De 23 a 5. Fiesta en conmemoración al trabajo de los pueblos originarios de la región. Folclore, danzas, comidas típicas, ferias de artesanos, talleres alusivos, degustaciones. En el camping comunal de la localidad de Cerro Colorado, Córdoba. Entradas disponibles en la Comuna de Cerro Colorado.
- 43° Festival de la Amistad, de la Doma y el Folclore en Concepción del Tío. 25 de enero. De 20 a 23.30. Doma, danzas tradicionales, folclore, feria y comidas típicas (locro, empanadas, asado) Indio Rojas, Villanos del Pentagrama y varios artistas más. En Predio del Club 8 de Diciembre de la localidad de Villa Concepción del Tío, Córdoba. Entradas anticipadas hasta 2/1/2025 se venden en Villa Concepción del Tío en la Sede del Club 8 de diciembre, en La Francia en Radio Activa, en Balnearia Radio del Mar, en Arroyito Fanáticos, en Marull Balneario del puente.
- Festival Nacional de Folclore Cosquín 2025. Del 25 de enero al 2 de febrero. De 21 a 23.30. El festival, un clásico histórico de la cultura cordobesa, reunirá una vez más los artistas sobresalientes de la escena folclórica nacional y latinoamericana. Lugar: Plaza Próspero Molina, Cosquín, Córdoba. Grilla y venta de entradas, acá.
- Velada Criolla en Los Reartes. 25 de enero. De 21 a 23.30. Grupos musicales folklóricos, academias de danza folclóricas, buffet de comida y bebida, espacio de baile, feria de emprendedores. Lugar: Espacio público, calle paralela a Oficina de Turismo, en la Localidad de Los Reartes. Entrada libre y gratuita.
- Noche de estrellas – Un viaje al Cosmos, Astroturismo en Los Cocos. 26 de enero. De 22 a 23.30. “Despertamos la magia del cielo nocturno junto a Jonatan Mora, guía especializado”, anuncia el evento. En la Plaza principal- Playón municipal, Pasaje Eva Perón, Los Cocos, Córdoba. Entrada libre y gratuita.