contacto

INICIO

noticias

newsletter

Familias amigas, parientes enemigos: el Cementerio San Jerónimo revela secretos de la Córdoba histórica

Se trata de nuevas visitas guiadas que se realizarán en el mítico cementerio cordobés durante todos los sábados de agosto. Los detalles.

Durante todos los sábados de agosto, el Cementerio San Jerónimo vuelve a abrir sus puertas al misterio y a la historia con una nueva visita guiada titulada Familias amigas, parientes enemigos. La propuesta invita a recorrer la necrópolis más emblemática de Córdoba a través de un viaje genealógico por los apellidos que marcaron la vida política, económica y social de la ciudad entre los siglos XVIII y XX.

Organizada por la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad, la actividad gratuita se realizará a las 09, 11 y 15 horas, con salida desde el hall principal del cementerio, ubicado en Dr. Pedro Chutro 551, barrio Alberdi.

Durante el recorrido, los visitantes podrán conocer historias menos conocidas de las familias que compartieron apellidos, negocios y espacios de poder, pero no siempre armonía. Conflictos velados, alianzas estratégicas y disputas silenciosas forman parte del relato que reconstruye la vida (y las tensiones) detrás de los muros familiares de apellidos ilustres como Juárez, Tillard, Minetti, Garzón, Ducasse, Del Busto y Bas.

Lejos de la imagen idealizada de “familias unidas”, el recorrido propone una mirada más humana y realista sobre aquellos personajes que moldearon la Córdoba de antaño: emprendedora, conservadora y profundamente religiosa.

Un espacio para la memoria colectiva

El Cementerio San Jerónimo, abierto desde 1843, se ha convertido en un espacio clave para la revalorización del pasado urbano. A lo largo del año, el lugar ofrece también otros recorridos temáticos que permiten entender cómo la ciudad fue configurando su identidad a través de las personas que la habitaron.

Las actividades no solo recuperan la dimensión patrimonial del cementerio, sino que también permiten reconectar con la historia desde lo cotidiano, a través de relatos familiares, leyendas populares y vínculos personales que, aún después de la muerte, siguen formando parte del ADN cordobés.

A tener en cuenta

Quienes deseen participar en las visitas deben presentarse 15 minutos antes del inicio del recorrido. Se recomienda asistir con ropa cómoda, calzado adecuado, agua y repelente para mosquitos. En caso de lluvia, la actividad se suspende.

Últimas notas

¡Sumate y sé parte del cambio!

Recibí, periódicamente, las noticias más inspiradoras relacionadas al ambiente, la cultura y el deporte de Córdoba.