Hasta el 25 de abril podrá visitarse en Córdoba la exposición Leonardo da Vinci – Futuros Presentes, una exhibición creada por el ingeniero cordobés Daniel Vázquez que permite a los visitantes explorar 36 reproducciones funcionales de máquinas diseñadas por el famoso artista e inventor renacentista.
Pero esta muestra, que fue presentada con éxito en reconocidos espacios culturales de Argentina y actualmente se encuentra en el Museo de Ciencias Naturales de Córdoba, tuvo su génesis varios años atrás.
“Esto nace hace mucho tiempo, más de 10 años, cuando un amigo me cuenta sobre los bocetos de Leonardo (Da Vinci) y empiezo a sumergirme en ese mundo”, recuerda el inventor Daniel Vázquez en diálogo con CBA Viva.
Junto a su amigo comenzaron a darle vida a las primeras máquinas pero luego su colega no siguió y él, en cambio, “estaba muy entusiasmado” y continuó con los proyectos. Llegó un momento en el que la producción era tal, que el siguiente paso fue pensar en crear una muestra.
“Con el tiempo fue incrementándose la cantidad de máquinas construidas hasta que al final todo se transformó en una exposición. Dije: ‘en vez de tener todo guardado en mi depósito, prefiero que lo puedan vivenciar otros’”, asegura.
“El objetivo fundamental de la muestra es estimular la creatividad, la búsqueda del conocimiento, fomentar que hay que perseverar para materializar ideas. En el guion de la muestra hablo de los inconvenientes que tuvo Da Vinci, cómo se equivocó 1000 veces pero siguió adelante pese a los problemas y frustraciones”, apunta y destaca que para él, Da Vinci es “un Norte a seguir”.
“Más allá de que todo conocimiento que había en la época él lo manejaba, Da Vinci era un gran polímata, músico, cocinero, anatomista, médico, bueno… lo que busqués. Pero mi admiración por él radica fundamentalmente en cómo se paraba e iba sobrellevando la adversidad. En tiempos de guerra, pese a que él profesaba ser pacifista, se adaptaba a las necesidades de batalla para poder conseguir protección y recursos para investigar otras cosas. Sobrellevaba ciertas posiciones incómodas para ir hacia adelante con el desarrollo del conocimiento, para materializar ideas, y eso a me motiva mucho, creo que es un puntito en común donde me siento muy representado”, afirma.
Con especial atención al detalle
Las máquinas construidas por Daniel están meticulosamente creadas a partir de los famosos “códices” que Leonardo da Vinci dejó como legado.
Las 36 reproducciones de las que se compone la exposición están organizadas en cuatro bloques, por similitud de mecanismo y fines de funcionamiento.
“Está en el bloque de aire, donde está todo lo que tiene que ver con aeronáutica, máquinas de vuelo y cálculo de velocidad, donde vas a encontrar el reloj y el odómetro para medir distancia. Después está el bloque de agua, donde hay sistemas de bombeo, barcos y puentes. En el bloque de tierra van a encontrar mecanismos desde los más simples a complejos como imprentas y fábricas Y para terminar está el bloque de fuego que tiene que ver con las máquinas bélicas”, repasa el inventor.
Leonardo da Vinci – Futuros Presentes es una muestra que puede ser recorrida de manera individual, o bien mediante visitas guiadas que se realizan aproximadamente cada una hora.
“La diferencia con otras muestras del mundo es que en este caso todas las máquinas funcionan. Poder escucharlas, sentirlas, y verlas en acción es una experiencia para mí muy enriquecedora”, apunta Daniel quien recomienda hacer el recorrido con un guia, ya que ellos “van dando datos anecdóticos, contando un poco de la historia, invitar a que manipulen los inventos y explicando el porqué de la máquina y su funcionamiento”.
“Al final del recorrido hay una especie de taller lúdico donde vos armás tu propio puente autoportante y podés incluso, con un reloj de arena, medir el tiempo. Es un momento en el que la familia se divierte mucho”, cuenta.
– A la hora de seguir los bocetos originales ¿te tomaste algunas licencias, considerando los años que pasaron desde que se realizaron hasta hoy?
– Hay varias licencias que uno tiene que tomarse, como por ejemplo las escalas. Si bien él no pone escalas en muchas de ellas, uno puede intuir en función a la persona que está en el dibujo, cerca de la máquina. Pero hay máquinas que no tienen eso, y uno puede jugar, y también lo vas acomodando para que sean trasladables. Esto es una muestra itinerante que tiene que poder moverse con cierta facilidad, no ocupar tanto espacio.
“Por otro lado, como son máquinas que funcionan permanentemente, hay algunos materiales ocultos que resisten mejor el desgaste que la madera contra madera y ahí me permito jugar con algunos materiales alternativos”, precisa y suma: “Y también me encontré con algunos mecanismos donde no está claro cómo lo resuelve, y ahí uno consulta con otros especialistas, hay muchos historiadores que se dedican a estudiar a Leonardo y les pregunto: ‘che, puede haber usado este mecanismo en esa época’, y en función de eso me decido”.
– De estas 36 reproducciones ¿cuál fue la que más te costó realizar?
– Me pasó que con una sierra hidráulica que estuve 6 años para poder hacerla andar, y el problema era la resolución de las imágenes que usaba. Todos los bocetos que yo tenía a disposición eran de baja calidad, y no se veía una pieza que luego, cuando conseguí una foto de mejor calidad de un boceto en Italia, la pude hacer y la pusimos a andar. Pero bueno, esta parte también es muy divertida. La interpretación de los bocetos, las traducciones, la lectura de lo que acompaña el boceto, todo eso es fundamental para poder hacer este trabajo.
– ¿Estás trabajando en un nuevo desafío creativo actualmente?
– El desafío ahora es adaptar las reproducciones para poder ponerlas en cajas y que sea más fácil el traslado, pensando en una gira internacional, que tiene asus requerimientos. Tenemos algunas invitaciones fuera del país pero antes hay que preparar todo para salir. Este año la idea es hacer todo un tour, una gira, por Córdoba y si todo va bien la idea es, el año que viene, ir al exterior.
Pero también al mismo tiempo siempre estoy haciendo máquinas nuevas, ahora estoy estudiando unos instrumentos de medición que hizo, una máquina de calcular, pero el proceso de construcción lleva mucho tiempo. Voy como haciéndome ciertos listados de preguntas que no puedo responder de inmediato, y voy como investigando acerca de esas preguntas. Cuando ya más o menos todo me cierra, uno puede terminar la pieza.
Sobre Daniel Vázquez
Daniel Vázquez, ingeniero e inventor argentino, comenzó su fascinación por la tecnología a temprana edad en Villa de Soto, Córdoba. Más tarde, se formó en Ingeniería Industrial en la Universidad Tecnológica Nacional y, con el tiempo, profundizó su interés en el arte y la historia de la ciencia. Inspirado por los manuscritos de Da Vinci, dedicó años de investigación y desarrollo para dar vida a esta colección, combinando precisión técnica y creatividad.
La exhibición Leonardo da Vinci – Futuros Presentes fue presentada con éxito en reconocidos espacios como Tecnópolis, el Palacio Barolo y la Embajada de Italia en Buenos Aires. Y hasta abril está disponible en la ciudad de Córdoba.
Para visitar
- Lugar: Museo de Ciencias Naturales – Av. Poeta Lugones 395, Córdoba.
- Horario: Martes a domingo, de 13 a 19.30.
- Entradas: General $ 1000. General para grupo familiar (hasta 6 personas) $ 2500. Tickets a la venta en Autoentrada y en la recepción del museo. Hay descuentos para menores, estudiantes y grupos.