Con más de cuatro décadas de trayectoria, el Festival de Invierno de Teatro de Muñecos se convrtió en un clásico entrañable de las vacaciones de julio en Córdoba. Desde este lunes 7 de julio, y hasta el domingo 20 de julio, la edición número 43 vuelve a tomar la Sala del Cabildo, con una programación que reúne espectáculos nacionales e internacionales especialmente pensados para las infancias y el público familiar.
La iniciativa, organizada por la Municipalidad de Córdoba a través de la Secretaría de Comunicación y Cultura, combina arte, juego y tradición en el corazón de la ciudad, abriendo un espacio accesible, cálido y lleno de imaginación.
Títeres: un lenguaje universal que emociona y educa
Los títeres acompañaron desde siempre el desarrollo de la infancia: son un recurso artístico, pedagógico y emocional, que conecta a grandes y chicos a través de historias simples, pero profundas. Lejos de ser un arte menor, el teatro de muñecos es una disciplina con un lenguaje propio, que se reinventa con cada generación.
En este festival, se podrá disfrutar de diversas técnicas titiriteras: guante, marionetas, títeres de mesa, sombras chinas, y montajes que combinan lo visual con lo sonoro, lo artesanal con lo escénico. El resultado: un abanico de experiencias que alimentan la imaginación, el juego simbólico y el vínculo entre quienes asisten.
Una programación diversa para todas las edades
Durante las dos semanas del festival, se presentarán 19 obras a cargo de 16 elencos de Argentina, España, Reino Unido y Venezuela. Las funciones se realizarán todos los días a las 15, 16.30 y 18, con entrada general a $3.500 y una promoción especial de 4×3. La programación completa y horarios, acá.
Entre los espectáculos internacionales se destacan: La bruja y Don Cristóbal, del grupo español Títeres Desde Abajo, El circo de los insectos, del elenco británico String Theatre y Los amigos del río, de Cuentos del Sombrero y el Viento que llegan desde Venezuela.
Además, participarán once elencos cordobeses, fortaleciendo el circuito local de titiriteras y titiriteros, junto a compañías invitadas de Chaco y Santiago del Estero.
Las entradas se adquieren únicamente en boletería, el mismo día de cada función, hasta agotar la capacidad de la sala. El ingreso es por calle Independencia 30, en el histórico edificio del Cabildo.
Cultura accesible: una apuesta por la infancia y el encuentro
Más allá del entretenimiento, este tipo de propuestas cumplen una función social clave: acercan a niñas, niños y adultos a expresiones artísticas que estimulan la creatividad, la escucha, la risa y la reflexión compartida. En un contexto donde el acceso a bienes culturales muchas veces se ve restringido por barreras económicas o geográficas, festivales como este son una oportunidad valiosa de encuentro y democratización cultural. En palabras de quienes lo han vivido año tras año, el Festival de Teatro de Muñecos es mucho más que un ciclo de funciones: es un rito del receso invernal en Córdoba, un refugio para la imaginación y una ventana al arte en su forma más lúdica y cercana.