contacto

INICIO

noticias

newsletter

Bici CBA: en dos años los cordobeses pedalearon el equivalente a cinco vueltas al mundo

El servicio está disponible para vecinos, estudiantes, trabajadores y turistas de la ciudad. Hasta la fecha, más de 94.000 cordobeses se encuentran registrados en el sistema.
El sistema es utilizado por más de 94.000 residentes y 7.400 turistas. Foto: prensa.

A dos años de su puesta en marcha, el servicio gratuito de bicicletas públicas Bici CBA se consolida como una alternativa de movilidad sostenible en la ciudad de Córdoba.

Desde su lanzamiento en abril de 2023, el sistema registró más de 186 mil viajes y acumula 202.379 kilómetros recorridos por los vecinos. Esta distancia es equivalente a dar cinco vueltas al mundo por el Ecuador.

El servicio está disponible para vecinos, estudiantes, trabajadores y turistas de la ciudad. Hasta la fecha, más de 94.000 cordobeses se encuentran registrados en el sistema. Además, 7.400 turistas utilizaron las bicicletas para explorar Córdoba. Los estudiantes son usuarios frecuentes, especialmente aquellos que aprovechan las estaciones ubicadas en Ciudad Universitaria y Parque de Las Tejas. Los trabajadores, por su parte, no muestran una preferencia por una estación particular y acceden al sistema desde cualquiera de los 10 puntos estratégicos disponibles.

La estación más popular es la situada frente a Plaza España, utilizada por estudiantes, vecinos, turistas y trabajadores como punto de inicio o fin de sus recorridos. Le sigue en preferencia la estación del Paseo de Sobremonte, que fue la primera en inaugurarse en abril de 2023. Esta estación se encuentra en un área céntrica, cercana a la Plaza de la Intendencia y la peatonal de la Supermanzana sobre Caseros. Todo el sistema es monitoreado desde el Observatorio de la Movilidad, a cargo de la Municipalidad de Córdoba.

Bici CBA es un servicio público, gratuito y sustentable. Los usuarios registrados pueden retirar una bicicleta en cualquiera de las 10 estaciones. El tiempo máximo de uso por viaje es de una hora y media, con la opción de extenderlo por 90 minutos adicionales.

Las 10 estaciones se encuentran en ubicaciones estratégicas:

  1. Plaza España (bulevar Chacabuco y Larrañaga)
  2. Paseo Sobremonte (Caseros 570)
  3. Parque de Las Tejas (Venezuela y Chacabuco)
  4. Parque de la Biodiversidad (Rondeau 751)
  5. Plaza Vélez Sarsfield (avenida Hipólito Yrigoyen y Montevideo)
  6. Plaza Alberdi (Lima 950)
  7. Ciudad Universitaria (Av. Cruz Roja Argentina 200)
  8. Parque Sarmiento (Deodoro Roca 800)
  9. Parque Las Heras-Elisa (avenida Ramón Mestre y Puente Antártida)
  10. Barrio Manantiales (Raúl Carlos Brogin 3700)

Bici CBA: cómo utilizar el servicio

Para utilizar el sistema, los ciudadanos deben registrarse a través del portal Vecino Digital (VeDi), ingresando su usuario y contraseña y seleccionando la opción “BiciCBA”. También es posible acceder desde la página web de Bici CBA, donde se puede verificar la disponibilidad de bicicletas en cada estación en tiempo real.

Los turistas extranjeros requieren una tarjeta de crédito para utilizar el servicio. Al retirar una bicicleta, se genera un código QR en la estación seleccionada y un operador asigna la unidad.

Las estaciones operan de lunes a viernes de 7:30 a 21:30 y los fines de semana de 11:00 a 20:00 horas.
En cuanto a la seguridad, los menores entre 12 y 17 años pueden usar Bici CBA si están asociados a la cuenta de un adulto responsable, lo que asegura un uso supervisado. Al presentar el código QR para retirar la bicicleta, el personal entrega a cada usuario un casco y un chaleco reflectante. El servicio cuenta con seguro en caso de siniestros viales.

Últimas notas

¡Sumate y sé parte del cambio!

Recibí, periódicamente, las noticias más inspiradoras relacionadas al ambiente, la cultura y el deporte de Córdoba.