contacto

INICIO

noticias

newsletter

Córdoba empezó a producir sus propios medicamentos para hipertensión y diabetes: cómo será la distribución

Con la producción propia de medicamentos esenciales, el municipio busca garantizar tratamientos gratuitos para hipertensión y diabetes, y al mismo tiempo reducir los costos en más del 50%.
Foto: prensa.

Córdoba ya produce sus propios medicamentos para hipertensión y diabetes y los entrega en los Centros de Salud. El Laboratorio Farmacéutico Municipal de Córdoba comenzó a producir y distribuir dos medicamentos clave para el tratamiento de enfermedades crónicas: Enalapril (10 mg) y Metformina (850 mg). Los primeros lotes (300.000 comprimidos de Enalapril y 100.000 de Metformina) ya fueron entregados a la Dirección de Atención Primaria de la Salud y distribuidos en los 100 Centros de Salud municipales.

La iniciativa busca garantizar el acceso equitativo a tratamientos para la hipertensión y la diabetes, dos de las patologías más frecuentes en la población, y al mismo tiempo generar un ahorro significativo para el sistema público: un 63% en el caso del Enalapril y un 50% en la Metformina.

El Laboratorio Farmacéutico Municipal, que ya produce paracetamol y repelentes, avanza con nuevos registros para ampliar su línea a ibuprofeno, diclofenac y antigripales. Para lograrlo, se realizaron obras de infraestructura que le permitieron adecuarse a las normas de Buenas Prácticas de Manufactura (GMP), condición necesaria para obtener la habilitación provincial y garantizar medicamentos seguros y de calidad.

Hasta ahora, los pacientes podían retirar su medicación gratuita en las farmacias adheridas al programa Recetando Salud, mediante receta electrónica. Con esta nueva producción local, el sistema se amplía: los tratamientos también estarán disponibles directamente en los Centros de Salud, lo que mejora la accesibilidad y asegura la continuidad de los tratamientos.

Más allá del impacto económico, la producción propia de fármacos representa un paso estratégico para el municipio: fortalece la soberanía sanitaria, amplía la capacidad de respuesta frente a la demanda de medicamentos esenciales y refuerza el derecho a la salud de los vecinos.

Últimas notas

¡Sumate y sé parte del cambio!

Recibí, periódicamente, las noticias más inspiradoras relacionadas al ambiente, la cultura y el deporte de Córdoba.