contacto

INICIO

noticias

newsletter

Los beneficios del nuevo edificio de Epec: el antes y después de la modernización

La reciente inauguración de este nuevo edificio ofrece múltiples beneficios tanto para la empresa como para la comunidad en general.
El intendente Daniel Passerini, junto al Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos Fabián López acompañeron al presidente de EPEC Claudio Puértolas, y el vice de la compañía, Oscar Enrico. (Foto: Prensa EPEC)

EPEC dio un paso significativo en la modernización de su infraestructura con la inauguración de un nuevo edificio para su área de Redes de Alta Tensión, ubicado en el predio de la Central Termoeléctrica Francisco Bazán. Esta obra, que demandó una inversión superior a 1.000 millones de pesos, ofrece múltiples beneficios tanto para la empresa como para la comunidad en general.

6 beneficios del nuevo edificio de redes de alta tensión de EPEC

  1. Mejora en la infraestructura. El nuevo edificio forma parte de un plan de mejora a largo plazo diseñado hace 4 años. Este plan tiene como objetivo transformar la infraestructura de EPEC, asegurando una intervención estratégica y sostenible en sus instalaciones. La modernización de la sede se traduce en una mayor eficiencia operativa.
  2. Optimización de la movilización. Ubicado estratégicamente cerca de la Av. Circunvalación, el nuevo edificio permite un acceso más directo para los vehículos de gran porte que realizan tareas de alta tensión. Esta cercanía no solo agiliza la movilización de los equipos, sino que también optimiza los tiempos de maniobra, mejorando así la eficiencia en la ejecución de los trabajos.
  3. Reducción del tráfico urbano. Con la nueva ubicación, EPEC contribuye a disminuir el ingreso de vehículos pesados al centro de la ciudad. Esto no solo ayuda a reducir la congestión del tráfico, sino que también minimiza el riesgo de accidentes, favoreciendo la seguridad vial en las áreas urbanas.
  4. Mejoras en logística y operaciones. El acceso más directo a las principales rutas facilita las operaciones logísticas de la empresa. Esto se traduce en un flujo de trabajo más ágil y eficiente, lo cual es crucial para el mantenimiento y la gestión de las Redes de Alta Tensión.
  5. Instalaciones ampliadas y funcionales. El nuevo edificio cuenta con amplias instalaciones que incluyen talleres, almacenes y depósitos de materiales. Esta ampliación del espacio no solo mejora la organización, sino que también permite una mejor gestión de los recursos, aumentando así la productividad del personal.
  6. Impacto económico local. La construcción y puesta en marcha de esta infraestructura generó empleo, contratando a 150 trabajadores. Este impacto positivo en el mercado laboral local contribuye al desarrollo económico de la región.

La inauguración del nuevo edificio para el área de Redes de Alta Tensión de EPEC representa un gran avance, con beneficios que van desde la mejora en la infraestructura hasta la optimización de la logística y la reducción del tráfico, aumentando la capacidad operativa de la empresa.

Aunque se trata de distintas locaciones, el concepto de modernización aplica en todo el sentido de la palabra. Aquí, el antes y el después.

El anterior edificio se emplaza en Av. Ricchieri al 3850, el nuevo se construyó en Av. de circunvalación, suroeste (Foto: prensa Epec)

El anterior edificio se emplaza en Av. Ricchieri al 3850, el nuevo se construyó en Av. de circunvalación, suroeste (Foto: prensa Epec)

El anterior edificio se emplaza en Av. Ricchieri al 3850, el nuevo se construyó en Av. de circunvalación, suroeste (Foto: prensa Epec)

El anterior edificio se emplaza en Av. Ricchieri al 3850, el nuevo se construyó en Av. de circunvalación, suroeste (Foto: prensa Epec)

Últimas notas

¡Sumate y sé parte del cambio!

Recibí, periódicamente, las noticias más inspiradoras relacionadas al ambiente, la cultura y el deporte de Córdoba.