contacto

INICIO

noticias

newsletter

Alejandro Roca: la Provincia licitó una obra clave para el desarrollo agroindustrial del sur cordobés

La intervención forma parte del Programa de Mejoramiento de Caminos Rurales, una política provincial que busca consolidar la infraestructura vial en zonas productivas, clave para el desarrollo económico de Córdoba.

Con el objetivo de mejorar la logística productiva y la conectividad rural, el Gobierno de Córdoba licitó la pavimentación del acceso a la zona industrial sur de Alejandro Roca, en el departamento Juárez Celman. Se trata de una obra estratégica para fortalecer el movimiento de cargas y la competitividad de dos grandes complejos agroindustriales de la región: ProMaíz y AGD (Aceitera General Deheza).

La intervención forma parte del Programa de Mejoramiento de Caminos Rurales, una política provincial que busca consolidar la infraestructura vial en zonas productivas, clave para el desarrollo económico de Córdoba.

Por qué esta obra es estratégica para la región

Alejandro Roca es uno de los polos agroindustriales más importantes del sur provincial. Allí operan empresas que procesan gran parte de la producción agrícola regional, generando empleo directo e indirecto, y dinamizando las economías locales.

La pavimentación del acceso a esta área (un tramo de 1,9 kilómetros con perfil urbano y pavimento de hormigón) permitirá mejorar la circulación de camiones y maquinaria agrícola, reducir tiempos logísticos y facilitar el tránsito en épocas de lluvias, cuando los caminos de tierra suelen volverse intransitables.

Además de favorecer al sector productivo, la obra beneficiará a la comunidad local, ya que se ejecutará sobre calles de uso cotidiano para vecinos y trabajadores, e incluirá cordón cuneta y bocacalles para mejorar la infraestructura urbana.

Cómo será el trazado y quién ejecutará los trabajos

El nuevo acceso se construirá en dos tramos: el primero se desarrollará desde el oeste hacia el este sobre la S280 y una calle pública lindante a la estación ferroviaria, hasta llegar al camino terciario T001-17. El segundo tramo avanzará con dirección norte-sur por la calle Intendente Simoncini (sur).

Los trabajos estarán a cargo del Consorcio Caminero Único, una figura clave en la articulación público-privada para la mejora de caminos rurales en Córdoba.

El proyecto ya cuenta con seis empresas oferentes: Pablo Federico SA, Luciano SA, Afema SA, Cavicor SA, Guigivan y Michelotti SA, que cumplieron con los requisitos de admisión técnica. En la próxima etapa, se evaluarán las ofertas económicas y se adjudicará la obra.

Caminos rurales: una política de infraestructura con impacto directo

El Programa de Mejoramiento de Caminos Rurales es una herramienta que articula al Estado provincial con productores y entidades rurales, permitiendo financiar obras viales con impacto directo en las zonas productivas.

Este modelo, que Córdoba viene implementando desde hace varios años, responde a una demanda histórica del campo: mejorar la conectividad para facilitar el transporte de granos, insumos y productos elaborados, y mejorar la calidad de vida de quienes viven y trabajan en zonas rurales.

Últimas notas

¡Sumate y sé parte del cambio!

Recibí, periódicamente, las noticias más inspiradoras relacionadas al ambiente, la cultura y el deporte de Córdoba.