A semanas del inicio formal de un nuevo ciclo lectivo, más de 600 escuelas rurales y de montaña en la provincia de Córdoba ya cuentan con internet satelital gracias a la instalación de dispositivos Starlink, un avance impulsado por el Gobierno de Córdoba a través de la Agencia Conectividad Córdoba, dependiente del Ministerio de Economía y Gestión Pública.
El plan, que alcanzará un total de 860 establecimientos rurales y de montaña, está diseñado para reducir la brecha digital y permitir que alumnos, docentes y comunidades rurales accedan a una conexión de alta calidad. Esto posibilita el acceso a plataformas educativas, servicios digitales, trámites online y consultas de salud, entre otras herramientas clave para la vida cotidiana.
Conectividad sin pausa: así avanza el plan
El cronograma de instalación, iniciado en 2024, continuó (y continúa) sin interrupciones durante el receso de verano. Rodrigo Pérez Limpias, secretario de Innovación e Infraestructura del Ministerio de Economía y Gestión Pública, destacó que “ya tenemos más de 600 establecimientos conectados y estamos avanzando a muy buen ritmo”.
Un aspecto innovador de este plan es que la conectividad no solo está disponible dentro de las escuelas, sino también en un radio de 20 metros a la redonda, permitiendo que toda la comunidad pueda acceder sin necesidad de contraseña. Esto facilita la realización de gestiones y trámites digitales desde zonas remotas, ampliando el impacto positivo de la iniciativa.
Un paso clave para la igualdad de oportunidades
El presidente de la Agencia Conectividad Córdoba, Víctor Di Rienzo, resaltó la importancia del proyecto al afirmar que “representa un paso trascendental en nuestra misión de reducir las brechas digitales y garantizar igualdad de oportunidades en toda la provincia”.
El Plan de Conectividad, lanzado en agosto de 2024 por el gobernador Martín Llaryora, comenzó con la instalación de antenas en las escuelas de montaña, marcando un antes y un después en la educación rural. Antes de esta iniciativa, el internet en muchos de estos establecimientos se limitaba a tareas administrativas, como el envío de correos electrónicos. Ahora, gracias a esta tecnología satelital, se convierte en una herramienta clave para potenciar el aprendizaje.
¿Qué se instala en cada escuela?
Cada establecimiento beneficiado recibe dos componentes esenciales:
- Antena Starlink, que proporciona una velocidad de 300 megas con prioridad de tráfico y beneficios corporativos superiores a los de una conexión residencial.
- Piso Tecnológico. Se trata de un sistema que extiende la conectividad a todo el edificio y 20 metros a la redonda, permitiendo un acceso seguro y filtrado a los contenidos en internet.
Este equipamiento se encuentra monitoreado en forma permanente, garantizando el correcto funcionamiento de la conexión satelital y la infraestructura instalada.
Con la implementación de este programa, Córdoba se posiciona a la vanguardia en materia de conectividad rural en Argentina. El acceso a internet de alta velocidad en zonas alejadas es una herramienta fundamental para garantizar igualdad de oportunidades y mejorar la calidad de vida de las comunidades.