La Municipalidad de Córdoba lanzó un intenso operativo de mantenimiento que está transformando el aspecto de las calles y sistemas de alumbrado público de la ciudad. Este esfuerzo masivo, que se puso en marcha hace un mes, busca elevar el nivel de la infraestructura urbana, duramente afectada por las intensas lluvias registradas en marzo.
Con un total de 60 cuadrillas trabajando diariamente, incluso en horario nocturno, la gestión local avanza rápidamente para mejorar la transitabilidad y la seguridad de los vecinos.
Detalles del operativo de bacheo y mantenimiento de calles
Uno de los pilares de este megaoperativo es la reparación de calles y baches. En solo un mes, se vertieron más de 2.000 toneladas de mezcla asfáltica, lo que permitió concretar aproximadamente 5.800 trabajos de bacheo en distintos puntos de la ciudad.
Las intervenciones abarcan tanto arterias principales y puntos estratégicos como el túnel de la Mujer Urbana, Av. 24 de Septiembre, Av. Patria, Av. República de China, Av. Don Bosco, Av. Colón, entre muchas otras, como también calles secundarias y barriales, atendidas por cuadrillas de los Centros Operativos.
Además del asfalto, en la última semana se sumaron intervenciones con hormigón en zonas como Mariano Moreno entre San Juan y Caseros, Costanera Sur, y Bv. Los Alemanes y Talavera, entre otros.
Para asegurar la rápida optimización de las calles y minimizar el impacto en el tránsito, los trabajos se desarrollan en jornadas extendidas de 19 horas, desde las 7 hs. hasta las 2 hs. del día siguiente.
Avances clave en el alumbrado público
En simultáneo con las tareas de bacheo, las cuadrillas municipales realizaron una intervención masiva en el sistema de alumbrado público. En este periodo, se intervinieron 3.781 luminarias en total, logrando restablecer el funcionamiento de 2.203 lámparas que se encontraban apagadas.
Pero el operativo de alumbrado va más allá del simple encendido. Incluye tareas de mitigación de riesgo eléctrico, colocación de postes, cambio de conductores y la importante modernización con tecnología LED en sectores estratégicos como Padre Claret y Tablada Park.
Los barrios donde se profundizó el accionar en materia de alumbrado son varios e incluyen: Güemes, Nueva Córdoba, Parque Capital, Coronel Olmedo, Empalme, Los Plátanos, Quintas de Ferreyra, 1° de Mayo, Parque República, Alto General Paz y Nuevo Urca, entre otros.
¿Cómo se identifican los puntos a intervenir?
Las áreas que requieren intervención de bacheo y luminarias apagadas se detectan mediante recorridos de relevamiento realizados por las cuadrillas. Adicionalmente, la Municipalidad atiende y resuelve los requerimientos y avisos registrados por vecinos y vecinas a través de la App Ciudadana. (Se puede incluir un llamado a la acción sutil para usar la app, como se insinúa al final de la fuente).
Este operativo de mantenimiento tiene un impacto directo y positivo en la vida de los cordobeses.
- Mejora de la transitabilidad y seguridad vial. Al reparar baches y optimizar la infraestructura vial se mejora significativamente la circulación y se reducen los riesgos de accidentes causados por el mal estado de las calles.
- Aumento de la seguridad ciudadana. Un sistema de alumbrado público en óptimas condiciones, con luminarias encendidas y modernizadas con tecnología LED, contribuye a una mayor visibilidad y percepción de seguridad, especialmente durante la noche. La mitigación del riesgo eléctrico también es fundamental para la seguridad de los vecinos.
- Elevación de la calidad de la infraestructura. El objetivo principal del operativo es elevar el nivel general de la infraestructura de la ciudad, algo esencial para su desarrollo y funcionamiento.
- Respuesta a las necesidades vecinales. La atención a los requerimientos registrados a través de la App Ciudadana demuestra una gestión que escucha y actúa en función de las problemáticas reportadas por los propios habitantes.