contacto

INICIO

noticias

newsletter

Morteros: así avanza la obra que ayudará a prevenir inundaciones en la región

La obra tiene como finalidad, y promete, resolver uno de los problemas hídricos más persistentes de la zona. Las imágenes.
Foto: prensa.

La obra de readecuación del Canal Mayor de Morteros, en el extremo noreste de Córdoba, ya alcanzó más del 75% de avance y promete resolver uno de los problemas hídricos más persistentes de la zona: las inundaciones que afectan a una región de alta producción agrícola y lechera. La intervención, ejecutada por el Gobierno provincial a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, contempla una inversión superior a los $1.400 millones.

El canal, de casi 18 kilómetros, conecta la ciudad de Morteros y su área rural con la Laguna Mar Chiquita. Las tareas incluyen limpieza integral, desmalezado, aumento de la pendiente del fondo para favorecer el escurrimiento, construcción de nuevas secciones con taludes estabilizados y profundidades de hasta 7,20 metros, y la conformación de una plataforma lateral para permitir el mantenimiento futuro. También se construyen cuatro nuevas alcantarillas de hormigón armado y se reacondicionan las existentes.

La readecuación de este tipo de canales tiene un impacto directo en la calidad de vida y en la economía regional. Al mejorar el drenaje, se reduce el riesgo de pérdidas productivas y daños en la infraestructura rural, se preservan caminos y accesos, y se evitan emergencias hídricas que pueden aislar a comunidades enteras. Además, una gestión más eficiente del agua favorece la resiliencia frente a eventos climáticos extremos, que se intensifican con el cambio climático.

Construido hace más de 50 años, el Canal Mayor había visto reducida su capacidad por el desgaste, la escasa pendiente y la acumulación de sedimentos y vegetación. La ubicación de la obra, a pocos kilómetros de los límites con Santa Fe y Santiago del Estero, también la convierte en un proyecto de alcance interjurisdiccional: su funcionamiento adecuado beneficia no solo a Córdoba, sino a localidades y campos de provincias vecinas.

Este avance marca un paso importante hacia una infraestructura hídrica más eficiente y sostenible, capaz de proteger tanto a las comunidades como a la producción que sostiene la economía de la región.

Últimas notas

¡Sumate y sé parte del cambio!

Recibí, periódicamente, las noticias más inspiradoras relacionadas al ambiente, la cultura y el deporte de Córdoba.