Desde 2006, Pequeño Jerónimo se distribuye en todas las escuelas municipales de Córdoba como una herramienta lúdica y educativa. Aunque su circulación se interrumpió durante la pandemia, en 2024 volvió con fuerza renovada e incorporando cambios orientados a fortalecer su perfil pedagógico.
Uno de los principales ejes de esta nueva etapa es justamente ese: dotar al periódico de mayor valor educativo. De ello se encargan Carolina Freire y Mariela Peralta, integrantes de la Comisión de Validación Pedagógica, quienes lideraron el proceso de actualización en base a las sugerencias recibidas.
“Nos convocaron el año pasado para reforzar el enfoque pedagógico del diario, abordándolo desde la alfabetización integral. La idea es promover el soporte papel y que los chicos sean protagonistas de las publicaciones, que sus voces y experiencias ocupen un rol central”, explica Freire en diálogo con CBA Viva. Y aclara: “Seguimos realizando ajustes para que el producto continúe mejorando”.
Actualmente, Pequeño Jerónimo imprime más de 10 mil ejemplares al mes, que se distribuyen de manera gratuita entre estudiantes del nivel inicial (salas de 4 y 5 años) y de primaria. “Este es el primer periódico de distribución mensual y gratuita pensado para todos los alumnos de las escuelas municipales. También nos interesa llegar a las familias, como recurso de comunicación social”, agrega Freire.
Un equipo especializado y una producción en marcha
El periódico es editado y producido por Ángulo Editorial, bajo la coordinación de su creador, Nereo Magi, y un equipo de colaboradores. El sistema de producción de contenidos es meticuloso y colaborativo.
“Contamos con una proforma —un formulario que se accede a través de un código QR— donde las escuelas y jardines cargan sus propuestas de contenido”, detalla Freire.
Las propuestas pueden surgir como iniciativas de enseñanza o aprendizaje, y reflejan lo que los niños y/o niñas están aprendiendo en sus instituciones. Las distintas salas y grados comunican sus actividades, y una vez al mes tienen la oportunidad de ver reflejadas sus producciones en las páginas del periódico.
“Imaginate la emoción de los chicos al ver impresa en el diario la nota sobre algo que hicieron o aprendieron”, comenta Freire con entusiasmo. Además de ser un canal de comunicación que visibiliza el trabajo educativo, el periódico funciona como un estímulo: amplía el horizonte de los estudiantes y fomenta el intercambio de experiencias.
Una experiencia que se multiplica
Mariela Peralta, directora del Jardín Barrilete e integrante de la Comisión de Validación Pedagógica desde 2025, comparte una experiencia que ilustra el impacto del periódico: “Una vez los niños se interesaron mucho por un proyecto literario de otro jardín que salió publicado. Les gustó tanto que terminamos replicándolo en nuestra institución”.
Según Peralta, el valor de Pequeño Jerónimo también reside en visibilizar “todo lo bueno que se hace en las escuelas y jardines, porque muchas veces eso no se conoce o no se muestra”.
El periódico no sólo conecta a docentes y estudiantes con otras prácticas y formas de abordar los contenidos, sino que también involucra a las familias en el proceso educativo, generando mayor participación y comprensión de lo que aprenden sus hijos.
“Para mantener esta retroalimentación, es clave la participación activa de docentes y directivos. Necesitamos que propongan ideas para poder tomarlas y comunicarlas”, señala Freire.
Cuando ese circuito se activa, la cantidad de propuestas crece y el equipo editorial debe seleccionar y organizar los contenidos. La currícula escolar es uno de los principales criterios para decidir qué incluir en cada edición, ya que el objetivo es acompañar el calendario educativo.
Mucho más que un periódico infantil
Con el paso del tiempo, Pequeño Jerónimo se consolidó como mucho más que un medio escolar. Se transformó en una herramienta pedagógica valiosa, que impulsa la lectura, estimula el pensamiento crítico y fortalece la construcción de una comunidad educativa participativa. Todo esto, promoviendo el soporte papel y combinándolo con recursos digitales innovadores que enriquecen aún más la experiencia.