contacto

INICIO

noticias

newsletter

Bioeconomía: qué es y cómo puede ayudar a mitigar el cambio climático

Te contamos por qué la bioeconomía se presenta como una herramienta clave para mitigar el impacto ambiental.
Foto: Prensa Gobierno de Córdoba

La bioeconomía es un modelo económico que se basa en la utilización de recursos biológicos renovables para la producción de alimentos, energía y productos industriales. Desde hace unos años, en Córdoba, este modelo se presenta como una herramienta clave para mitigar el impacto ambiental, mientras se promueve el crecimiento económico de manera responsable.

En lugar de depender de materiales fósiles como el petróleo o el carbón, la bioeconomía busca aprovechar recursos naturales que se regeneran de manera sostenible, como plantas, animales, microorganismos y residuos orgánicos.

Este enfoque promueve la innovación en sectores como la agricultura, la biotecnología y la industria alimentaria, donde los recursos naturales se transforman en productos de alto valor agregado.

La bioeconomía y el cambio climático

Uno de los mayores desafíos actuales es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, responsables del calentamiento global. La bioeconomía puede desempeñar un rol fundamental en este aspecto al promover el uso de biomasa y otras fuentes renovables, lo que disminuye el uso de combustibles fósiles y, por ende, las emisiones de CO2.

Por ejemplo, la producción de biocombustibles a partir de residuos agrícolas y forestales es una de las maneras en que la bioeconomía puede mitigar el cambio climático. Estos biocombustibles son una alternativa sostenible a los combustibles tradicionales y pueden generar energía limpia sin aumentar la contaminación atmosférica.

En el sector agrícola, el uso de técnicas biotecnológicas permite mejorar la productividad sin aumentar el uso de insumos químicos, como fertilizantes y pesticidas. Esto no solo mejora la sostenibilidad del campo, sino que también reduce la contaminación de suelos y aguas, problemas recurrentes en zonas productoras como Córdoba.

La bioeconomía gana terreno en Córdoba

En Argentina, y en particular en Córdoba, la bioeconomía está ganando terreno como una solución innovadora para enfrentar los desafíos ambientales. La provincia, que es una de las principales productoras agropecuarias del país, comenzó a implementar proyectos de economía circular y biotecnología en sectores clave, como la agricultura y la industria.

Un claro ejemplo es el impulso a la producción de biogás a partir de desechos orgánicos, un proyecto que no solo aprovecha los residuos de la agroindustria, sino que también genera energía limpia y reduce la emisión de gases contaminantes.

Impulsar la bioeconomía es sinónimo de compromiso con un futuro más sostenible ya que este modelo ofrece una oportunidad única para combinar el desarrollo económico con la protección del ambiente.

 

Últimas notas

¡Sumate y sé parte del cambio!

Recibí, periódicamente, las noticias más inspiradoras relacionadas al ambiente, la cultura y el deporte de Córdoba.