Best Tourism Villages celebró a mediados de noviembre su edición 2024 y Villa Tulumba, de Córdoba, fue elegido como uno de los pueblos más lindos del mundo.
Esta iniciativa, llevada adelante por la ONU Turismo, tiene como objetivo destacar a aquellos “pueblos que son ejemplo de destinos de turismo rural con bienes culturales y naturales reconocidos, distinguiendo su forma de preservar y promover sus valores, productos y estilos de vida basados en la comunidad en todos sus aspectos: económicos, sociales y ambientales”, comenta la Subsecretaría de Turismo de la Nación, que fue la encargada de seleccionar a ocho pueblos como representantes de la Argentina para la cuarta edición de esta competencia.
En total fueron 260 postulantes, de 60 países del mundo, y en el top 55 se ubicaron 4 pueblos argentinos, entre los que además del pueblo cordobés se encuentran Trevelin y Gaiman de Chubut y Caviahue – Copahue de Neuquén.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Turismo Villa Tulumba (@turismovillatulumba)
Villa Tulumba, tesoro histórico en el norte de Córdoba
Villa Tulumba está situada a unos 150 km al norte de la ciudad de Córdoba, es un pueblo colonial, el más antiguo de Córdoba, y tiene poco más de 2500 habitantes. “Data de 1585 y con sus calles empedradas, farolas añejas, antiguas iglesias y casonas de adobe, es considerado un museo a cielo abierto. Forma parte del Camino Real, antigua ruta que recorre lo que fue la principal vía de comunicación entre el Alto del Perú y el Virreinato del Río de la Plata”, explica el portal Argentina.gob.ar
Su riqueza cultural, su entorno natural y su autenticidad, fueron algunas de las características que le permitieron a este poblado quedarse con el reconocimiento internacional.
Cómo llegar a Villa Tulumba
Desde la ciudad de Córdoba, el viaje a Villa Tulumba demora poco más de una hora y media en auto. El recorrido atraviesa la Ruta Nacional 9 y 60. Durante el camino se pueden apreciar paisajes serranos y campos abiertos que anticipan la belleza del pueblo. También se puede llegar mediante servicios de transporte público desde la Terminal de Ómnibus de Córdoba.
¿Qué hacer en Villa Tulumba?
- Recorrer el casco histórico. Pasear por sus calles empedradas es una experiencia que invita a retroceder en el tiempo. La Iglesia Nuestra Señora del Rosario, construida en 1882, es uno de los puntos icónicos para visitar, junto con antiguas casonas y el Cabildo.
- Museo de Tulumba. En este espacio se resguarda la historia del pueblo, con objetos arqueológicos, documentos y fotografías que permiten conocer más sobre sus raíces.
- Senderismo y naturaleza. Los alrededores ofrecen senderos para caminatas y recorridos en bicicleta, ideales para disfrutar del paisaje serrano. La tranquilidad y la cercanía con la naturaleza invitan a desconectar y relajarse.
- Festividades y tradiciones. Villa Tulumba es conocida por su fervor popular durante festividades religiosas y eventos culturales que mantienen vivas las tradiciones locales.
¿Dónde hospedarse en Villa Tulumba?
Pese a tratarse de un pueblo pequeño, cuenta con diferentes opciones de hospedaje para los viajeros que van desde hosterías coloniales hasta cabañas rodeadas de naturaleza con vistas privilegiadas. Para consultar nombres, disponibilidad de fechas, precios y demás podés ingresar acá.