Córdoba es una provincia que combina riqueza cultural, histórica y escenarios naturales privilegiados. Hasta el momento, Córdoba cuenta con 30 reservas y áreas protegidas que resguardan su patrimonio natural más valioso, y están abiertas al público para quienes deseen explorarlas. Estos espacios se destacan por conservar cuencas hídricas esenciales, bosques nativos y ecosistemas únicos, hogar de numerosas especies autóctonas, muchas de ellas en peligro de extinción.
Si estás planeando una escapada a la naturaleza para estas vacaciones de verano 2024/2025, te presentamos 10 reservas y áreas naturales protegidas ubicadas en distintos puntos de la provincia de Córdoba. Son una opción perfecta para disfrutar del aire libre, ya sea solo, con amigos o en familia.
10 reservas y áreas naturales para explorar estas vacaciones 2025
1. Reserva de uso múltiple Salinas Grandes. El lugar se encuentra dentro del complejo salino más grande de Sudamérica, en cercanías de las ciudades de Cruz del Eje y Deán Funes, a 189 km de la ciudad de Córdoba. Las Salinas Grandes abarcan 200.000 hectáreas y ofrecen un paisaje único de minerales que brillan bajo el sol. Perfecto para los amantes de la fotografía y el senderismo. Su objetivo es conservar el ecosistema de bosque chaqueño y proteger la biodiversidad que alberga. Las temperaturas en esta zona pueden ser extremas: en verano llegan a los 45º C durante el día y descienden abruptamente por la noche.
2. Bañados del Río Dulce y Laguna Mar de Ansenuza. Entre sus extensiones de monte chaqueño, arbustal salino, pastizales y vegetación acuática, se pasea una multiplicidad abrumadora de especies animales. Es conocida como la mayor cuenca cerrada de Latinoamérica, un paraíso para el avistaje de aves. Alberga el 25% de las especies aviares de Argentina, junto a fauna como pumas y lampalaguas. Se encuentra a 165 km de la ciudad de Córdoba.
3. Reserva Hídrica Provincial de Achala. Con 146.000 hectáreas, los objetivos de esta reserva son “proteger las cabeceras de la cuencas que proveen de agua a la mayoría de los embalses artificiales de la provincia y conservar los ecosistemas del cordón montañoso de las Sierras grandes, Cumbres y Pampa de Achala, incluyendo las quebradas que del mismo descienden”, precisa el portal Sib.gob.ar. Se trata de una “esponja natural” que garantiza agua a gran parte de la provincia. Sus paisajes escarpados incluyen arroyos y lagunas que se integran armónicamente con el entorno serrano.
4. Reserva natural Valle de los Lisos. Los Gigantes. A 85 km de la ciudad de Córdoba se encuentra esta reserva que abarca 4300 hectáreas de paisajes conformados por valles, cascadas, vertientes, dos ríos subterráneos, grutas, cavernas, quebradas, arroyos, lagunas, un centenar de senderos y una rica fauna y extensa flora. Sus cerros de roca granítica delatan los más de 350 millones de años.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Valle De Los Lisos® Los Gigantes (@valledeloslisos)
5. Reserva de uso múltiple Paravachasca. A menos de 55 km de la ciudad de Córdoba se encuentra este refugio de bosques serranos que es hogar de una increíble fauna y flora local. “Abarca 13 mil hectáreas, y conserva ecosistemas de bosque serrano, donde habitan especies como la corzuela, el puma y numerosas aves. Además, se trata de una zona donde se desarrollan actividades culturales y sociales de las comunidades locales”, precisa el portal del Ministerio de Ambiente de la ciudad de Córdoba.
6. Parque natural provincial y reserva forestal natural Chancaní. A aproximadamente 270 km de la ciudad de Córdoba se encuentra este parque que es el único que conserva ecosistemas de llanura y de montaña, con una superficie de más de 5000 hectáreas. Este espacio geográfico alberga una fauna extraordinaria. Lampalaguas, tortugas de tierra, iguanas coloradas, perdices montaraces, zorrinos, puma, gato montés y pecarí de collar, son sólo algunas de las especies que se pueden encontrar. Además, dentro del parque se encuentra la Quebrada de la Mermela, un área inmejorable para el avistaje de cóndores, que han desarrollado allí una importante colonia reproductiva. “El Ministerio de Ambiente y Economía Circular ofrece a los turistas que visitan el territorio provincial, un recorrido ecológico por la Reserva Natural y Parque Forestal Chancaní, en el Departamento Pocho. Las visitas son gratuitas y se gestionan de manera online, a través de Ciudadano Digital. También cuenta con lugares privilegiados para desarrollar actividades de educación ambiental y turismo de naturaleza”, precisa el portal web del Ministerio de Ambientes y Economía Circular.
7. Reserva natural de fauna Laguna La Felipa. A 272 km de la ciudad de Córdoba se encuentra esta reserva natural con 600 hectáreas de aguas cristalinas, ideal para quienes buscan tranquilidad en medio de la naturaleza. Apta para avistaje de aves, pesca y fotografía. La Felipa es uno de los refugios de flora y fauna más llamativos de la provincia, con 1307 hectáreas en su totalidad, tiene un alto valor biológico. Allí convive una gran biodiversidad (zorros grises, caranchos, tarariras, bagres, patos, junqueros y sietecolores). En relación a la flora en ese entorno abundan los algarrobos, chañares y eucaliptos.
8. Parque Francisco Tau. Ubicado en Bell Ville, a aproximadamente 210 km de la ciudad de Córdoba, esta reserva natural tiene una extensión de 45 hectáreas y la particularidad de ser el único bosque de la llanura cordobesa situado en el mismo centro de una ciudad. “Posee atractivos históricos y árboles autóctonos varias veces centenarios (algarrobos, talas, chañares, espinillos, moradillos) y se ve hermoseado por los meandros del río Ctalamochita en donde se sitúan los balnearios El Diquecito y Paso de la Arena. En muchos de sus tramos el río está bordeado de frondosa vegetación autóctona, donde es posible observar nutrias, mulitas o peludos, comadrejas, tortugas, cuises y otras especies. Es refugio para la vida silvestre de la región, en especial las aves. Posee no menos de 125 especies de aves, según los avistajes que se realizan periódicamente a cargo de una ONG local (Proavis)”, precisa en su web oficial la Municipalidad de Bell Ville.
9. Reserva Natural Vaquerías. A unos 66 km de la ciudad de Córdoba, en el departamento Punilla, se encuentra esta reserva de 390 hectáreas que conserva una valiosa dotación de Bosque Chaqueño Serrano. Cuenta con extensos senderos para recorrer que conducen a cascadas y arroyos. “Esta área natural representa un valor natural incalculable desde lo ambiental, lo ecológico, lo geomorfológico y como plataforma para realizar estudios de diversa índole. El hecho de ser un área perteneciente a la Universidad Nacional de Córdoba te garantiza permanencia de tus áreas de estudio, la posibilidad de trabajar y entender el funcionando ecológico de la reserva como si fuera un laboratorio a cielo abierto, la posibilidad de utilizar la reserva como un aula viva para el aprendizaje de estudiantes de grado y pos-grado de la propia universidad y de otras instituciones afines”, explica el portal oficial de esta reserva.
10. Reserva Natural Forestal Cerro Uritorco. A 100 km aproximadamente de la ciudad de Córdoba, al norte del departamento de Punilla, se encuentra este cerro, el más alto de las Sierras Chicas con 1.980 metros de altura. “Su ascenso se realiza en medio de una variada vegetación, entre vertientes y lagunillas. Algunos turistas acceden por el desafío de alcanzar la cumbre, y otros por los misterios que lo rodean. De cualquier forma, el Uritorco es un cerro emblemático de la provincia. El trekking comienza en la confitería del predio, donde se debe abonar un registro de ingreso. Llegar a su cumbre, amerita el premio de una panorámica del Valle de Punilla y las Sierras Chicas”, precisa en su portal el Ministerio de Ambiente y Economía Circular.